El objetivo principal de mi planificación de búsqueda de empleo es encontrar
trabajo en un plazo máximo de 5 meses, empleando 5 horas diarias de 9h a 14h y
de lunes a viernes.
Los objetivos deben ser SMART, es decir, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporalizados.
Por ejemplo, puedes marcar otros objetivos como "enviar 100 CVs cada semana" o "conseguir 5 entrevistas de trabajo cada mes". De esta manera puedes detectar el error en el proceso de búsqueda y poner una solución.
Imagina que ante el primer objetivo de "enviar 100 CVs cada semana", no lo logras. Debes analizar si te has marcado un objetivo irrealizable, si no dispones de tanto tiempo, si la pereza u otras prioridades te invaden, si tienes problemas de procratisnación, etc.
Imagina que ante el segundo objetivo de "conseguir 5 entrevistas cada mes" has conseguido 4. No vas mal. Pero si nos has conseguido ninguna deberías pararte a analizar si envías suficientes CVs, si están bien redactados y diseñados, si los estás enviando por las vías adecuadas, etc.
Los sectores en los que voy a emprender dicha búsqueda son: Formación |
Editorial | Turismo | Administración | Otros.
Las razones por las que he
escogido estos sectores en este orden son:
El sector de la Formación es en el que me encuentro
actualmente. La mayoría de los cursos se imparten por la mañana y por mis
circunstancias personales me viene bien un trabajo cuyo horario sea de mañanas,
ya que coincide con el horario escolar de mis hijos, y trato de buscar la tan
soñada conciliación familiar. Por las tardes me preparo las clases en casa.
El sector Editorial es la siguiente opción por trabajar online desde casa,
por la misma razón anterior.
El sector turístico, aunque estudié Turismo, lo dejo en un tercer
lugar porque la ciudad donde vivo no es muy turística, vamos, que no es un
Benidorm ni un Torremolinos, por lo que no existe mucha oferta al respecto. Además,
busco algo muy concreto, como es trabajar en los departamentos administrativos
o de formación y, al haber pocas empresas, está algo más complicado. Tengo la oportunidad
de desplazarme a diario a Madrid en el AVE, así que por este motivo lo sitúo en
esta posición.
El sector de Administración lo tengo reservado a un
cuarto lugar porque, cuando estudié la carrera universitaria, Contabilidad era
una de mis asignaturas preferidas y además, en 2017 aproveché para estudiar un
certificado de profesionalidad relacionado con la Contabilidad. Cuando realice
la búsqueda en el sector turístico, realmente me quiero decantar por los
departamentos administrativos. En el sector Administración me enfocaría en otro
tipo de empresas como gestorías, asesorías, empresas de exportación,
agroalimentación, etc.
El sector Otros es ya el último cartucho por agotar. Como he trabajado muchos
años en las agencias de viajes, me veo capaz de realizar servicios de venta en
cualquier comercio de productos tangibles; ropa, muebles, electrodomésticos, copisterías,
etc. Aquí más bien, lo que tengo claro es dónde no me veo, como pueden ser venta
de seguros, telefonía, etc.
Es importante que definas en qué sectores deseas y/o te ves
capaz de trabajar para realizar una búsqueda exhaustiva en cada uno de
ellos. Ten en cuenta que deseas encontrar un empleo que sea lo más duradero
posible y, por tanto, es importante que te sientas a gusto en dicho puesto una
vez que lo encuentres.
La finalidad de este post es
que diseñes tus CV de
autocandidatura en base a los sectores donde deseas postular.
En mi perfil de Linkedin
puedes ver que tengo varios CV diferentes dependiendo de los sectores a los que
me dirijo.
He aprovechado en
mis CVs a diseñar una pequeña portada
en la que expongo los puestos a los que aspiro, así como mis habilidades
blandas. De este modo, llevo la carta de
presentación integrada en el mismo CV, garantizando que ambos, CV y carta
de presentación van integrados en un único documento y no como dos documentos
separados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, escribe tus comentarios u opiniones de manera constructiva y positiva. Gracias