El
primer mes voy a focalizar mi búsqueda de empleo en el sector de la formación.
Para ello, voy a realizar las siguientes acciones:
1. Elaborar dos listados, para acompañar al CV en todos sus formatos, de módulos formativos en los que estoy inscrita en Registro de Formadores de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha.
- En
Excel para ordenarlo numéricamente, de forma que sea más fácil de localizar el
módulo por número.
- En
Word, ordenando los módulos por certificados de profesionalidad, de manera que
pueda ver de un vistazo en cuántos módulos estoy acreditada en un mismo
certificado. En este link o en mi perfil de Linkedin podéis ver este listado
https://www.linkedin.com/in/judithabeleiracarrasco/
2. Buscar en la web de JCCM (mi Comunidad Autónoma) un listado de los centros de formación donde se imparte Formación Ocupacional de las provincias de Ciudad Real y Toledo, que son mi radio de acción para la formación presencial.
3. Descargarme
de la misma web de la JCCM la “Programación para personas trabajadoras
ocupadas”, “Programación de formación para personas desempleadas” y la
“Programación de Cursos con compromiso de contratación”. Estos documentos
vienen en Excel y los puedes modificar para tu propia base de datos, eliminando
aquellos datos que no te son útiles. En el siguiente enlace los puedes
descargar:
1. Elaborar dos listados, para acompañar al CV en todos sus formatos, de módulos formativos en los que estoy inscrita en Registro de Formadores de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha.
2. Buscar en la web de JCCM (mi Comunidad Autónoma) un listado de los centros de formación donde se imparte Formación Ocupacional de las provincias de Ciudad Real y Toledo, que son mi radio de acción para la formación presencial.
https://empleoyformacion.castillalamancha.es/ciudadania/formacion/informacion-general
4. Con toda esta información, elaborar tres bases de datos, eliminando los municipios que se encuentran fuera de mi radio de desplazamiento y añadiendo un campo llamado “Fecha de envío” o “Fecha de entrega” para, si posteriormente debo hacer otra batida de empresas, empezar por aquellas donde lo entregué hace más tiempo:
- Centros
de formación de Ciudad Real capital
- Centros
de formación de la provincia de Ciudad Real
- Centros
de formación de la provincia de Toledo, incluido Toledo capital.
5. Presentar
CV online mediante envío personalizado por correo electrónico, elaborando el
cuerpo del email como carta de presentación. Este envío online se debe hacer de
manera individual a cada dirección de correo electrónico o empresa. Para ello,
puedes:
- Reenviar
el mensaje cambiando la dirección de correo electrónico destinatario y
eliminando los elementos reenviados, como los elementos RE o RV que aparecen en
el campo “Asunto” cuando pinchamos la opción de Responder o Reenviar mensajes.
Debe parecer que el mensaje es original y único para el destinatario.
- Tener
en el portapapeles un texto estándar y copiarlo cada vez que pinches una
dirección de email de tu base de datos. No olvides adjuntar los documentos, así
como rellenar el campo “Asunto”. Es importante “Solicitar confirmación de
lectura”, pues nos ayudará a mantener actualizada nuestra base de datos
sabiendo que la dirección es correcta.
- Poner
en CCO (Con Copia Oculta) a todos los destinatarios, pero en ese caso, el
receptor del mensaje leerá en el texto “Undisclosed Recipients” sabiendo así
que hemos realizado un envío masivo. Esta opción es mucho más rápida si tienes
guardadas las direcciones en tu Libreta de direcciones, pero no muestra personalización
alguna.
6. Imprimir
CV en papel y establecer la ruta de empresas donde entregar CV en mano, solo en
caso estrictamente necesario.
7. Entregar
CV totalmente personalizado en aquellos centros donde he trabajado
anteriormente.
8. Realizar
los mismos pasos anteriores para los centros de formación y academias donde se
imparte inglés (en mi caso).
9. Realizar
tres bases de datos de grandes empresas turísticas que puedan contar con un departamento
de formación dentro del departamento de recursos humanos:
- Grandes
empresas turísticas en la provincia de Ciudad Real
- Grandes
empresas turísticas en la provincia de Toledo
- Grandes
empresas turísticas en Madrid capital. Me puedo desplazar en AVE. (Madrid lo
aplazo ya que con el Covid y el teletrabajo se han cancelado muchos trenes)
10. Estar
atenta a convocatorias de Universidades Populares que suelen publicar cursos y
seleccionan a los monitores, docentes o formadores mediante convocatorias
públicas.
11. Al
mismo tiempo, estar atenta sobre posibles ofertas y contactos en LinkedIn de
centros y/o empresas que impartan Teleformación. Con la crisis del Covid19 es
la tendencia y estoy acreditada para impartir en esta modalidad.
Una
vez elaboradas las bases de datos, debes marcarte objetivos medibles. Por
ejemplo, dependiendo de si tienes 50, 200, 500 o 700 contactos, puedes dividir
el objetivo en escribir a X contactos por día. De este modo puedes:
- Determinar el tiempo aproximado para cumplir tu objetivo de enviar los CV por email.
- Comprobar
si estás cumpliendo o no tus propios objetivos.
Por
ejemplo, si tengo 500 contactos y me fijo como objetivo enviar 50 CV por día,
sé que debo tardar 10 días en realizar dicha tarea. Al mismo tiempo, puedo
comprobar si el objetivo marcado es muy alto o muy bajo. Lo recomendable es
marcarse objetivos alcanzables según las circunstancias de tiempo y recursos de
cada uno.
Por otra parte, tienes que contar con un tiempo dedicado al seguimiento de esta búsqueda. Cuando envías los emails puedes recibir diferentes respuestas:
- Error en el envío. Significa que la dirección de correo electrónico es incorrecta. Comprueba que la escribiste bien si la escribiste manualmente, o que el enlace es correcto. De no ser así, busca la dirección correcta y, si la empresa quizá ya no existe, elimina el contacto de tu base de datos.
- Respuestas
automáticas. Si hemos solicitado previamente la confirmación de lectura en el
email, nos devolverá un mensaje automático. Esto nos permite saber que la
dirección es correcta. Podemos añadir un campo en la base de datos en el que
poner OK en el caso de confirmar que la dirección es correcta.
- Respuestas
personalizadas. En algunas ocasiones, tenemos la GRAN SUERTE de que una
“persona humana” lee nuestro correo y nos contesta. Sí, simplemente agradecen
tu interés en su empresa (con lo que ponemos un OK en nuestra base de datos), o
incluso te dan recomendaciones de a quién dirigirte anexando su email o
indicándote que debes rellenar tu CV en su página web. Hazlo. Haz lo que te
dicen.
Para
este seguimiento debes marcarte también un tiempo. Puedes aprovechar los
viernes, que parecen que son un poco menos productivos porque estamos pensando
en el fin de semana. Otra opción es realizarlo cada dos días, por ejemplo, o un
rato cada día. Dependerá del número de contactos que te hayas marcado como
objetivo por día. Lo importante es que además de buscar empleo debes hacer un
seguimiento de dicha búsqueda. No lances CVs a lo loco. Ya que inviertes tiempo
en el proceso, hazlo bien desde el inicio.
Me despediría diciendo “hasta el mes que viene” pero en ese caso, parece que doy por hecho que ambos seguiremos en desempleo, y ninguno de los dos deseamos eso.
Así que me despediré diciendo que nos deseo mucha suerte en nuestra búsqueda de empleo.
4. Con toda esta información, elaborar tres bases de datos, eliminando los municipios que se encuentran fuera de mi radio de desplazamiento y añadiendo un campo llamado “Fecha de envío” o “Fecha de entrega” para, si posteriormente debo hacer otra batida de empresas, empezar por aquellas donde lo entregué hace más tiempo:
- Determinar el tiempo aproximado para cumplir tu objetivo de enviar los CV por email.
Por otra parte, tienes que contar con un tiempo dedicado al seguimiento de esta búsqueda. Cuando envías los emails puedes recibir diferentes respuestas:
- Error en el envío. Significa que la dirección de correo electrónico es incorrecta. Comprueba que la escribiste bien si la escribiste manualmente, o que el enlace es correcto. De no ser así, busca la dirección correcta y, si la empresa quizá ya no existe, elimina el contacto de tu base de datos.
Me despediría diciendo “hasta el mes que viene” pero en ese caso, parece que doy por hecho que ambos seguiremos en desempleo, y ninguno de los dos deseamos eso.
Así que me despediré diciendo que nos deseo mucha suerte en nuestra búsqueda de empleo.
Muchísimas gracias por tus consejos; es de gran ayuda. Un saludo.
ResponderEliminar