jueves, 8 de abril de 2021

7. El CV interactivo

En más de una ocasión he escuchado que “al estar desempleado se tiene todo el tiempo del mundo”. Por otra parte, he escuchado que “buscar trabajo es un trabajo”.

Pues bien, efectivamente, buscar trabajo es un trabajo y, como tal, necesito mi tiempo para conciliar mi vida “buscadora-laboral” y personal. Porque el tiempo es oro y es finito.

Me cansa, me aburre y me desmotiva rellenar 27 perfiles en 27 páginas de empleo. Más cuando la experiencia laboral es extensa.

En mi caso, en los últimos 10 años me estoy dedicando a la formación y, en un solo año, puedo impartir unos 10 módulos/cursos aproximadamente. Así que me resulta tedioso actualizar esos perfiles.

He leído que es aconsejable que el CV no exceda de 2 páginas, por lo que me veo obligada a suprimir información que no sé si sería interesante o no para el reclutador.

He leído que es aconsejable tener un CV adecuado y específico para el tipo de puesto al que postulas. Así que tengo 7 CVs diferentes en los que cambio la colocación de los apartados, dejando en primer lugar y de modo más extenso, el apartado más interesante en cuestión para el puesto al que aplico.

Entre actualizar los perfiles varios, y los CVs varios, se va un tiempo considerable añadiendo información cada vez que finalizo un proyecto o que adquiero una formación nueva.

Por otro lado, preparando para mis alumnos las clases de Ofimática referentes a las presentaciones, estaba ahí liada con el Genial.ly y me he preguntado ¿por qué no hago un CV interactivo donde refleje toda mi experiencia y formación? (como modelo para que luego lo realicen mis alumnos en clase orientándoles para la búsqueda de empleo, entre otras cosas). De este modo, es el reclutador el que selecciona lo que le interesa ver y lo que no.

Sé que cuando aplicas a un puesto en el que se presentan cientos o miles de candidatos, no es operativo ya que la información está escondida al primer golpe visual.

He escuchado que hay reclutadores que “te buscan” por las redes. En ese caso, si buscan, digo yo que leerán CVs, verán videocurricula, y los encontrarán en diferentes formatos.

A ver, si yo aplico a un puesto de “Docente en inglés” es porque creo reunir el perfil, así que solo tiene que buscar en ese apartado.

Desconozco, cómo archivan o clasifican los CVs los recruiters sin imprimir en papel, pero el mismo criterio que se siga para un PDF o Word, se puede seguir para un PPT, ¿no?

De unos años a esta parte, existe una tendencia de ofrecer a nuestros clientes productos y servicios personalizados, cuando se puede ofrecer todo de un golpe y que sea el cliente quien se sirva; véase los restaurantes buffets, los paquetes dinámicos ofrecidos por las agencias de viajes y touroperadores, pólizas de seguro donde se opta por las coberturas, etc.

Pues en mi caso, ofrezco mi CV completo, y cada seleccionador que se sirva de leer y tener en cuenta la experiencia y formación que crea relacionada con el puesto al que me presento como candidato.

A lo mejor no es una gran idea, pero así muestras un poco de tus dotes informáticas. Y si tienes tiempo de sobra…

Espero que esta reflexión/debate le haya servido a alguien.

Por último, decir, que se dicen tantas cosas, que no sabes lo que te va a ayudar en la búsqueda de empleo y lo que no.

¡Buena suerte para todos!

Enlace de mi CV interactivo:

https://view.genial.ly/5fee0f08485b460cf9c736a8/personal-branding-cv-judith-abeleira


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, escribe tus comentarios u opiniones de manera constructiva y positiva. Gracias