miércoles, 7 de julio de 2021

8. Psicología del color en las entrevistas de trabajo

A veces, cuando asistimos a entrevistas de trabajo, no sabemos qué ropa ponernos para ese momento. Sabemos que debemos ir aseados y vestidos de manera correcta, pero ¿tenemos en cuenta la psicología del color para ese momento tan importante?

No significa que nos vayan a seleccionar por llevar un color u otro pero, de alguna manera, nos estamos dando un empujoncito para entrar en la subconsciencia del seleccionador.

Es importante conocer los colores corporativos de la empresa a la que optamos. Estos colores se suelen manifestar en el logo, la decoración e inmobiliario de las instalaciones, envases de sus productos e, incluso, en los uniformes. Por tanto, si vamos vestidos a la entrevista con los colores de la empresa (obviamente tampoco deben ser los mismos tonos, pero sí colores lo más parecido posible) estamos expresando de manera subconsciente una mimetización con la empresa, para que el seleccionador “nos vea dentro” de la misma. Podemos utilizar el color predominante o la combinación de colores de la organización.

Por tanto, debemos tener en cuenta lo que evocan los colores, en general.

COLORES FRÍOS

AZUL

El azul es un color frecuente en las empresas de productos financieros, de salud o sanidad, y de limpieza. Transmite profesionalidad, serenidad e integridad. Seguramente estemos pensando en clínicas dentales, clínicas oftalmológicas, etc., donde suelen combinar el azul y el blanco. Ejemplos: Clínica Baviera, Clínica Boston, Vitaldent, etc.

VERDE

El verde se da en empresas cuyos productos están relacionados con la naturaleza, lo biológico y lo ecológico. Transmite tranquilidad, generosidad y prosperidad. Ejemplos: Herbalife, Natur House, etc.

MORADO / MALVA

El morado está dentro de la gama de los colores fríos. Es frecuente en empresas que ofrecen artículos que desean proyectar la imagen de lujo, calidad y/o comodidad, ya que estas características se relacionan con la realeza y el poder. Ejemplos: Milka, Renfe, etc.

Actualmente, este color es abanderado por movimientos de igualdad ya que el morado se obtiene de la mezcla de los colores azul (niño) y rosa (niña), de ahí que se haya optado por este color para representar la igualdad entre sexos. Sin embargo, en la sociedad actual hay cierta confusión entre los términos igualdad y feminismo, siendo utilizados de manera indistinta en multitud de ocasiones. Por esta razón, se da en empresas (junto con el rosa) que comercializan productos o servicios destinados, principalmente, al colectivo femenino.

COLORES CÁLIDOS

MARRÓN

Los tonos marrones (e incluso amarillos) se utilizan en empresas cuyos productos se relacionan con la naturaleza, la tierra, el campo, lo rural, lo rústico… Transmiten sencillez y simplicidad. Ejemplos: empresas de chocolates, cafés, cacaos, harinas, etc.

NARANJA

Se utiliza en empresas cuyos productos y servicios están enfocados hacia segmentos jóvenes. Transmite juventud, vitalidad, modernidad. Ejemplos: ING como banca online, Orange, etc.

AMARILLO

El amarillo, al igual que el naranja, transmite juventud y vitalidad, además de alegría y optimismo. Se utiliza en empresas enfocadas a segmentos jóvenes y en productos relacionados con la tierra. Ejemplos: Vueling, Maizena, Harina PAN, etc.

Es un color que se relaciona también con la mala suerte y, quizás a nivel empresarial, no es de los más utilizados.

ROJO

El rojo se utiliza en automoción y en restaurantes de comida rápida. Transmite pasión, rapidez, inmediatez, velocidad, impulsividad, etc. Ejemplos: McDonald’s, KFC, Burger King, etc.

ROSA

Se emplea en empresas cuyos productos o servicios están enfocados al colectivo femenino, sea adulto o infantil. Transmite romanticismo, inocencia, dulzura, niñez. Ejemplos: Barbie, Ausonia, etc.

COLORES NEUTROS

BLANCO

El blanco se da en aquellas empresas relacionadas con el mundo de la salud y del relax. Transmite pureza, inocencia, pulcritud, tranquilidad y calma. Ejemplos: empresas de estética, empresas de servicios de relajación como masajes, yoga, pilates, etc.

NEGRO

El negro es frecuente en empresas que ofrecen productos de gama alta o gran calidad. Transmite poder, prestigio y elegancia.

Este color, en nuestra cultura, está relacionado con la muerte y, por tanto, con sentimientos negativos como la tristeza, la pereza o el pesimismo. Desde mi punto de vista, puede resultar un color arriesgado en una entrevista de trabajo. No así, para asistir a una fiesta o evento.

Esto no implica que tengamos que comprarnos ropa nueva y de todos los colores para asistir a las entrevistas, pero dentro de todas las opciones que ofrezca nuestro armario, recordemos seleccionar aquellos colores o tonos que se parezcan lo más posible a los colores corporativos o al sector empresarial en el que nos movamos.

Por lo tanto, si vas a una entrevista para trabajar en una empresa que ofrece servicios de belleza y relax, quizás sea más conveniente optar por prendas blancas o claras que por el color rojo, ya que el rojo evoca rapidez, fuerza e impulsividad. Todo lo contrario a lo que ofrece la empresa.

Si vas a una entrevista para trabajar de administrativo en una funeraria, no optes por colores flúor o colores vivos como el rojo, el naranja o el amarillo. Por el contrario, opta por tonos oscuros (no necesariamente el negro) como azul marino, gris o marrón chocolate.

En la próxima entrevista ¿vas a tener en cuenta los colores a la hora de elegir atuendo? Yo sí lo recomiendo.

Eso sí, lo que no debes olvidar NUNCA son tu CV y tu actitud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, escribe tus comentarios u opiniones de manera constructiva y positiva. Gracias